KPI’s | ¿Qué son y para qué sirven?

KPI's ¿Qué son y para qué sirven?
Picture of Posición Web
Posición Web

¿Que vas a leer en este post?

Progreso de lectura
¿Hablamos de tu proyecto?

En un mundo donde la velocidad y la innovación definen el éxito, medir es más que una actividad rutinaria; es una necesidad crítica . En el ámbito empresarial, especialmente en el entorno digital, medir permite no solo comprender el presente, sino también predecir el futuro y tomar decisiones estratégicas fundamentadas. Aquello que no se mide no existe, y lo que no existe no puede mejorarse. Este principio básico es la base sobre la que se construyen los KPIs (Key Performance Indicators) , un concepto clave que ha transformado la forma en que las empresas toman decisiones.

Los KPIs no son simplemente números o métricas; representan indicadores clave que reflejan la salud financiera, operativa y estratégica de cualquier organización. A través de este artículo, exploraremos en profundidad qué son los KPIs, la importancia que representan para tu negocio y cómo puedes implementarlos de manera efectiva en busca de maximizar tu rendimiento. Además, te proporcionaremos ejemplos prácticos y consejos expertos para ayudarte, y que tus KPIs estén perfectamente alineados con tus metas empresariales.

KPI's ¿Qué son y para qué sirven?

Foto Fuente Freepik

Indicadores claves de rendimiento: ¿Qué son los KPIs?

El término KPI proviene del inglés «Key Performance Indicator», que traducido significa Indicador Clave de Rendimiento . Estos indicadores son métricas específicas diseñadas para evaluar el progreso hacia objetivos bien definidos. Al contrario que otros indicadores genéricos, los KPIs están concretamente vinculados a las metas estratégicas de una empresa, lo que los convierte en elementos poderosos para cuantificar el éxito.

Un Ejemplo Práctico

Imagina que estás conduciendo un coche desde el punto A hasta el punto B. Durante este trayecto, podrías medir diversas variables, como la velocidad a la que circulas (kilómetros por hora) o la distancia que te queda para llegar a tu destino (kilómetros). Sin embargo, los KPIs van mucho más allá de estas mediciones básicas. Son como las luces de advertencia en el tablero de tu vehículo: te indican si algo está mal o si todo va según lo planeado.

Para entender mejor su importancia, pensemos en un restaurante. Dentro de este establecimiento, existen múltiples procesos interconectados: la cocina, los cocineros, los camareros y, por supuesto, los clientes. Pero, ¿cómo sabes si todo funciona correctamente? La respuesta está en instalar «ventanas» estratégicas que te permitan observar el rendimiento global y detallado de cada área. Estas ventanas son tus KPIs.

Un KPI principal actúa como una ventana grande que te da una visión general del estado del negocio. Por ejemplo, podrías monitorear la cantidad de comandas atendidas por hora. Luego, tienes ventanas más pequeñas, o KPIs secundarios, que te ayudan a analizar áreas específicas, como el tiempo promedio de preparación de cada plato o el nivel de satisfacción del cliente.

Los KPIs sirven para:

  1. Evaluar el rendimiento : Te muestran si estás avanzando hacia tus objetivos.
  2. Tomar decisiones basadas en información: Proporcionan datos claros que respaldan estrategias empresariales.
  3. Identificar problemas rápidamente : Te alertan sobre posibles fallos antes de que se conviertan en crisis.

Además, los KPIs son cruciales si quieres tener un equipo motivado. Si los empleados ven que sus esfuerzos están teniendo un impacto positivo en los indicadores clave, se sienten más comprometidos con la misión de la empresa.

Cómo Funcionan los KPIs: Una Metodología Práctica

La eficacia de los KPIs radica en su capacidad para simplificar información compleja en métricas comprensibles. Para que funcionen correctamente, hay ciertos criterios que deben cumplirse:

Características óptimas de un Buen KPI

  1. Específicos : Un KPI en condiciones debe estar claramente definido y relacionado con un claro y específico objetivo.
    • Ejemplo: En lugar de decir «mejorar ventas», define «aumentar ventas en un 10% durante el próximo trimestre».
  2. Medibles : Deben poder cuantificarse fácilmente utilizando herramientas disponibles.
    • Ejemplo: Número de visitantes únicos en un sitio web puede medirse mediante Google Analytics.
  3. Alcanzables : Los KPIs deben ser sensatos y ajustados a las capacidades de la empresa.
    • Ejemplo: Si eres una startup pequeña, establecer un objetivo de generar $1 millón en ingresos mensuales puede ser poco factible.
  4. Relevantes : Deben alinearse con las metas generales de la organización o empresa.
    • Ejemplo: Para una tienda online, un KPI relevante sería el porcentaje de conversión de carritos abandonados.
  5. Temporales : Necesitan un marco temporal claro para evaluar su progreso.
    • Ejemplo: Incrementar el tráfico orgánico en un 20% dentro de los próximos seis meses.

Estos principios forman parte del famoso modelo SMART , que garantiza que tus KPIs sean efectivos y orientados hacia resultados concretos cuantificables. Además, es importante destacar que los KPIs no funcionan en silencio. Requieren un entorno de comunicación constante entre todos los niveles de la empresa. Desde el CEO hasta el empleado de primera línea, todos deben estar alineados con los mismos objetivos y comprender cómo contribuyen individualmente al éxito global.

KPI's ¿Qué son y para qué sirven?

Foto Fuente Freepik

¿Cómo escoger un buen KPI?

Seleccionar los KPIs adecuados es crucial para el éxito de cualquier estrategia o planificación empresarial. Te presentamos algunos pasos clave para hacerlo correctamente:

Paso 1: Define tus Objetivos o Metas Estratégicas

Antes de seleccionar cualquier KPI, asegúrate de tener claros los principales objetivos de tu empresa. ¿Quieres aumentar las ventas? Mejorar la retención de clientes? Reducir costos operativos? Cada uno de estos objetivos requerirá un conjunto diferente de KPIs.

Paso 2: Evita los Indicadores de Vanidad

Muchas empresas cometen el error de enfocarse en métricas superficiales, como «me gusta» en redes sociales o seguidores en Instagram. Aunque pueden parecer impresionantes, estas métricas rara vez influyen directamente en los resultados financieros o estratégicos.

En cambio, prioriza KPIs que midan acciones concretas, como:

  • Tasa de conversión.
  • Valor medio por cliente.
  • Coste por adquisición de cliente (CAC).

Paso 3: Asegúrate de que puedes acceder a los datos

Un KPI inalcanzable no sirve de nada. Asegúrate de que puedas recopilar y analizar los datos necesarios sin dificultad. Por ejemplo, si quieres medir la media de tiempo de un cliente en resolver una solicitud de soporte, necesitarás un sistema de gestión de tickets confiable.

Paso 4: Establece Periodicidad

No basta con medir tus KPIs una sola vez. Necesitas realizar seguimientos regulares para identificar tendencias y adaptar tus estrategias en consecuencia. Algunos KPIs se miden diariamente, en cambio otros pueden evaluarse mensualmente o trimestralmente.

Paso 5: Evalúa la Relevancia del KPI

Asegúrate de que cada KPI esté directamente relacionado con un objetivo estratégico. Por ejemplo, si tu objetivo es mejorar la experiencia del cliente, un KPI como «tiempo de respuesta de atención al cliente» sería altamente relevante.

La Importancia de los KPIs en la Base del Negocio

Los KPIs son el corazón de cualquier plan estratégico porque ofrecen una visión clara de si tus esfuerzos están dando frutos. Permítenos explorar algunas razones clave por las que son indispensables:

Razón 1: Reflejan el Progreso Real

Si has establecido un objetivo de crecimiento del 15% en ventas anuales, los KPIs te mostrarán si estás en camino hacia ese objetivo o si necesitas ajustar tu enfoque.

Razón 2: Facilitan Decisiones Informadas

Con datos precisos en mano, es posible la toma de decisiones basadas en hechos en lugar de suposiciones. Por ejemplo, si notas que el coste de adquisición por cliente está subiendo significativamente, podrías decidir optimizar tus campañas publicitarias.

¿De qué te sirven buenos datos, si no son la base para escoger el mejor camino para tu empresa?

Razón 3: Promueven la Transparencia

Cuando todos los miembros de tu equipo entienden los KPIs y cómo contribuyen al éxito general, fomentas la responsabilidad y colaboración como cultura de grupo.

Razón 4: Impulsan el Crecimiento Sostenible

Al monitorizar constantemente tus KPIs, puedes identificar oportunidades de mejora y adaptarte rápidamente a cambios en el mercado. También los KPIs son cruciales para conservar un equipo motivado. Cuando los empleados ven que sus esfuerzos están teniendo un impacto positivo en los principales indicadores, se sienten más comprometidos con la misión de la empresa.

KPI's ¿Qué son y para qué sirven?

Foto Fuente Freepik

Tipos de KPIs: Primarios, Secundarios y Prácticos

Para facilitar la implementación de KPIs en tu organización, podemos dividirlos en tres grandes categorías:

KPIs primarios

Estos indicadores son la Clave que tus directores y C-Levels quieren ver. Son lo principal para tu objetivo e indican que estás ayudando a la empresa a ganar más dinero, así de simple.

Analizando las estrategias de Inbound Marketing y Marketing Digital, la mayoría de ellas tendrá como KPI primario alguna de estas opciones:

  • Número de leads generados.
  • Tráfico web total.
  • Costo de adquisición por lead.
  • Ingresos totales.
  • Ingresos por compra.
  • Tasa de conversión.

Al mostrarles los resultados a tus superiores, siempre hazles recordar el objetivo principal.

KPIs secundarios

Si tienes gerentes y/o superiores, ellos acompañan más de cerca el desarrollo de estrategias y resultados.

Por eso, tienen la necesidad (y el tiempo) de analizar otros Indicadores de Rendimiento más profundamente.

Los KPIs que trabajas e informas a tu gerente necesitan demostrar que tus pruebas y gerenciamiento de las estrategias están van por buen camino. Esos indicadores necesitan reforzar a los primarios y mostrar los porqués.

Algunos Indicadores Clave de Actuación secundarios interesantes:

  • Costo por lead en cada nivel del embudo.
  • Suscriptores de la newsletter.
  • Suscriptores del blog.
  • Visitantes recurrentes en el blog.
  • Coste por visitante.
  • Origen del tráfico (orgánico, pago, redes sociales, directo, e-mail y otros).
  • Precio medio por transacción.

Recuerda, el KPI secundario debe justificar al primario, debe mostrar como aquellos resultados están siendo alcanzados.

KPIs prácticos

Dentro de una campaña de Marketing Digital e Inbound Marketing, quien gerencia y administra el día a día, necesita realizar pruebas constantemente y acompañar datos más detallados sobre comportamiento, adquisición y características del usuario.

Por eso, tú (o tu analista de marketing) necesita acompañar una relación de indicadores un pelín más larga, algunos de ellos son:

  • Pageviews.
  • Páginas por visita.
  • Bounce rate o tasa de rebote.
  • Mejores landing pages.
  • Page Rank.
  • Palabras clave más buscadas (de acuerdo con tu negocio).
  • Contenidos más leídos/visitados.
  • Tráfico.
  • Visitantes (nuevos vs. recurrentes).
  • Interacciones sociales.

Esta lista puede continuar por mucho, mucho tiempo. Lo importante es entender lo que es interesante para tu objetivo y lo que te va a ayudar a entregar mejores resultados para tu directiva.

Es importante entender que conforme bajas en la categoría de los KPIs (primarios, secundarios y prácticos), es necesario acompañar los anteriores.

Es decir, tu analista de marketing necesita acompañar todos los indicadores escogidos, pero para tu director es interesante aquel que va a traer más ganancias para la empresa, aquel que va a probar el ROI.

Cada tipo de KPI tiene su propia función y propósito. Los KPIs primarios son como el termómetro del negocio, mientras que los KPIs secundarios y prácticos actúan como lupas que permiten ver detalles específicos.

Implementación Exitosa de KPIs: Pasos Prácticos

Implementar KPIs efectivamente requiere planificación y disciplina. Sigue estos pasos para asegurarte de que tus KPIs tengan el máximo impacto:

Paso 1: Involucra a Todo el Equipo

Asegúrate de que todos comprendan la importancia de los KPIs y cómo afectan sus roles individuales. La comunicación es clave para garantizar que todos trabajen hacia los mismos objetivos.

Paso 2: Utiliza Herramientas Tecnológicas

Herramientas como Google Analytics, HubSpot, SEMrush y Tableau pueden facilitar la recopilación y visualización de datos. Estas plataformas permiten automatizar muchos procesos y obtener informes en tiempo real.

Paso 3: Monitorea Regularmente

Crea informes periódicos para mantener a todos al tanto del progreso. Estos informes deben ser claros, concisos y accesibles para todos los niveles de la organización.

Paso 4: Ajusta Según sea Necesario

No tengas miedo de modificar tus KPIs si descubres que no están funcionando como esperabas. El mundo empresarial cambia rápidamente, y tus indicadores deben adaptarse a esos cambios.

Paso 5: Da Formación a tu Equipo

Proporciona formación continua a tu equipo para que comprendan cómo interpretar y utilizar los KPIs de manera efectiva. Esto no solo mejora la calidad de las decisiones, sino que también fomenta un sentido de propiedad sobre los resultados.

Desafíos Comunes al Implementar KPIs

A pesar de sus beneficios, implementar KPIs no está exento de desafíos. Algunos de los más comunes incluyen:

Desafío 1: Sobrecarga de Datos

Es fácil caer en la tentación de monitorear demasiados KPIs, lo que puede llevar a una sobrecarga de información. Recuerda que menos es más. Concéntrate en los indicadores más relevantes para tus objetivos.

Desafío 2: Falta de Comprensión

Si los miembros del equipo no entienden el propósito de los KPIs, es probable que no los utilicen de manera efectiva. Dedica tiempo a educar a tu equipo sobre la importancia de estos indicadores.

Desafío 3: Cambios en el Entorno

El mercado y las condiciones externas pueden cambiar rápidamente. Es fundamental revisar regularmente tus KPIs para asegurarte de que sigan siendo relevantes.

Casos de Éxito: Ejemplos Reales de KPIs en Acción

Para ilustrar la importancia de los KPIs, veamos algunos casos de éxito reales:

Ejemplo 1: Amazon

Amazon utiliza KPIs para optimizar su cadena de suministro y mejorar la experiencia del cliente. Un KPI clave para ellos es el tiempo de entrega, que han reducido drásticamente gracias a la implementación de tecnología avanzada.

Ejemplo 2: Netflix

Netflix utiliza KPIs para medir la satisfacción del usuario y personalizar el contenido. Un KPI clave para ellos es el tiempo promedio que un usuario pasa viendo contenido, lo que les ayuda a ajustar sus recomendaciones.

Ejemplo 3: Airbnb

Airbnb utiliza KPIs para medir la tasa de ocupación y la satisfacción del huésped. Un KPI clave para ellos es el número de reservas canceladas, lo que les permite identificar problemas y mejorar su servicio.

Conclusión: Potencia tu Negocio con KPIs Efectivos

En un mundo donde la competencia es feroz y los recursos limitados, los KPIs son tu aliado más valioso . Al definir y seguir los indicadores correctos, puedes garantizar que tu empresa avance hacia el éxito de manera estratégica y sostenible.

¿Necesitas Ayuda?

Si tienes dudas y no sabes cómo continuar puedes ponerte en contacto con nosotros, posicionweb. Somos agencia de marketing digital Google Partner con más de 20 años de experiencia. Somos además especialistas en posicionamiento orgánico para páginas web, de hecho llevamos varios años superando a la competencia, o viendo como desaparecen. Contacta con nosotros.

¿Hablamos de tu proyecto?
Posición Web | Posicionamiento Web